sábado, 6 de junio de 2009

La SEGURIDAD O PROTECCIÓN SOCIAL, es «un conjunto de políticas y programas gubernamentales y privados con los que las sociedades dan respuesta a diversas contingencias a fin de compensar la falta o reducción sustancial de ingresos provenientes del trabajo, brindar asistencia a familias y ofrecer atención médica y vivienda a la población », destacando que «es un derecho fundamental de las personas»

La seguridad o protección social es fundamental en la lucha contra la pobreza y en la promoción de la cohesión social y del bienestar de la población. Sus principales funciones son garantizar a las personas y sus familias; ingresos sustitutivos en caso de pérdida de la capacidad laboral y proporcionar transferencias de ingresos y prestación de servicios sociales y de salud que permitan a todos los miembros de la sociedad llevar una vida social digna.
Para cumplir adecuadamente sus funciones, es necesario en México; la toma de decisiones y gestión, tomando en cuenta los avances globales y ejemplos de países modelo básicamente en los siguientes rubros:
Sistemas de seguridad social.
Financiamiento de la seguridad social.
Administración de las instituciones de seguridad social.
Sistema de pensiones.
Seguro social de salud.
La seguridad social es un derecho humano fundamental, no cualquier derecho. En la Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948, artículos 22 y 25, se afirma que «Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social», haciéndose expresa referencia a las distintas prestaciones.

Como derecho humano fundamental, lo ratificó recientemente la importante Resolución de la 89ª Conferencia Internacional del 2001, «Un nuevo consenso», en su numeral 2, y ello no es un hecho menor, para la definición de una política sindical en seguridad social como prioridad de su accionar:

«La seguridad social es muy importante para el bienestar de los trabajadores, de sus familias y de toda la sociedad. Es un derecho humano fundamental y un instrumento esencial para crear cohesión social, y de ese modo contribuye a garantizar la paz social y la integración social. Forma parte indispensable de la política social de los gobiernos y es una herramienta importante para evitar y aliviar la pobreza. A través de la solidaridad nacional y la distribución justa de la carga, puede contribuir a la dignidad humana, a la equidad y a la justicia social. También es importante para la integración política, la participación de los ciudadanos y el desarrollo de la democracia».

La Resolución de la 89ª Conferencia Internacional de OIT de 2001, definió en su Conclusión 4, que todos los sistemas de seguridad social, deberían ajustarse a ciertos principios básicos:

prestaciones seguras y no discriminatorias;
administración sana y transparente con costos administrativos tan bajos como sea factible;
con fuerte participación de los interlocutores sociales;
con confianza pública (...) para lo cual es esencial una buena gobernanza.

Sin perjuicio de ello, la redistribución de la riqueza debe ser considerada también como objetivo fundamental de la Seguridad Social, y más aún desde una perspectiva sindical.

Por tanto la seguridad social no puede analizarse aislada del modelo económico–social imperante en México, sino en el marco de la globalización y los procesos de integración.

La OIT ha definido como su objetivo primordial, la promoción de oportunidades para las mujeres y los hombres a fin de que puedan conseguir un trabajo decente y productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana, para lo cual la seguridad social es un elemento
clave y un derecho humano fundamental.

Por tanto será imprescindible que de manera tripartita se apliquen los recursos humanos y materiales a fin de ejercitar las siguientes acciones prioritarias:


1.- Coordinar estudios y acciones entre centrales regionales y nacionales, así como con las federaciones internacionales, con permanencia, desarrollando alianzas y unidad de acción, como lo establecen las resoluciones de México, Viña del Mar, de la 89ª. Conferencia en Ginebra, de recientes subregionales de Montevideo y San Pablo para el Conosur y del Seminario latinoamericano de agosto en Montevideo, de los distintos eventos y cursos realizados por ACTRAV y FES y los congresos de ORIT y CLAT, considerando que la seguridad social es un tema que se debe priorizar y donde el movimiento sindical puede alcanzar mayores consensos de los actuales.

2.- Desarrollar una campaña permanente de divulgación, de cultura de la seguridad social, desarrollando y profundizando la formación sindical y tripartitos, presénciales y a distancia, en el movimiento sindical, en la sociedad, a nivel internacional y de las instituciones, partiendo de una base documental y normativa actualizada, (aprovechar el importante trabajo promovido al respecto por OIT, AISS, CISS, CEPAL), el seguimiento de la resolución de seguridad social de la 89ª. Conferencia y de la Campaña por la cobertura de la 91ª. y el papel del movimiento sindical en la ratificación de los principales 16 convenios internacionales incluidos los de seguridad social; el accionar de ACTRAV de OIT de Turín y Lima con la Base de Datos y el Glosario –que es necesario actualizar–, el reciente tesaurus al que se le incorporó el portugués, los diagnósticos subregionales, la Red Alternativa www.redsegsoc.org.uy y las de las instituciones principales como OIT y CEPAL, etc.


3.- Consolidar y coordinar Equipos técnico sindicales nacionales y subregionales, para hacer un seguimiento y dar apoyo técnico, de experiencia, a los procesos en marcha en cada país, sin perjuicio de que las centrales nacionales y los pueblos, en definitiva, son los que determinarán. La posibilidad concreta en el Conosur, se considera un avance importante y una experiencia interesante para extender a otras subregiones.


4.- Continuar analizando y profundizando en la incidencia de los procesos de integración en interrelación con la globalización y la inminencia del ALCA respecto a derechos laborales y de protección social. Específicamente generar algunos espacios concretos para exponer y analizar algunos estudios de casos y agenda de temas, como por ejemplo:

en Paraguay, la generación de un sistema nacional de seguridad social;
la experiencia sindical de Brasil ante el cambio de gobierno;
la experiencia sindical Argentina con el proceso de revisión del sistema (Libro Blanco); la experiencia sindical de creación de administradoras de capitalización individual;
la experiencia en Venezuela a partir de la derogación de la ley Caldera de 1997;
la de Nicaragua con la suspensión de la ley 340;
del Ecuador con la no implementación del sistema privatizado; la actitud del movimiento sindical;
los procesos de reformas de los regímenes de funcionarios públicos en Brasil y México;
la experiencia del movimiento sindical panameño y de concertación, ante el intento de privatización de la Caja del Seguro Social;
la experiencia de formación en seguridad social de algunas centrales como la Rerum Novarum de Costa Rica, CGT de Argentina y Pit–Cnt de Uruguay.
la experiencia sindical chilena luego de 23 años de vigencia del primer régimen de privatización; la colombiana, por su característica particular de modelo paralelo de pensiones y su incidencia;
la dominicana por su experiencia peculiar de participación y la costarricense por las especificidades del sistema mixto reformado.
la experiencia del modelo de protección social europeo y de su movimiento sindical (ejemplos: el español, el italiano, el alemán, etc.) como ejemplos para alternativas en México y de intercambio mutuo;
la experiencia, estrategia y contenidos de la Propuesta Alternativa de los Trabajadores al 2005 en Uruguay;
las experiencias de desarrollo de un equipo, de trabajo colectivo en gestión, investigación, asesoramiento, elaboración de documentos y propuestas, las formas de financiamiento de las actividades y recursos necesarios para las mismas;
las experiencias de relación entre el movimiento sindical y la sociedad , con otras instituciones como la Universidad y fundaciones; con los medios de comunicación;
las estructuras sindicales existentes (relaciones internas en la central, con las otras centrales del país, entre la dirección y las bases, entre los Equipos y/o comisiones y los órganos de la central y la población), los servicios a los trabajadores afiliados y no afiliados y a la población en general, con base en las experiencias existentes en algunos países; la efectiva incidencia nacional e internacional
del movimiento sindical en el tema.
las investigaciones y conclusiones acerca de la seguridad social con una perspectiva de género y en particular ante la privatización vía capitalización individual aprovechando los importantes trabajos de CEPAL, OIT y Fundación Ebert.las investigaciones acerca de las interrelaciones de la seguridad social con el modelo económico social, el empleo, la producción, el mercado, el sistema financiero, el poder de los organismos multilaterales internacionales, la demografía, las migraciones, etc

No hay comentarios: